sábado, 21 de septiembre de 2013

Desarrollo de Softwares

El desarrollo de un software es el construir un programa con uno o varios objetivos en especifico. Cuando se va a desarrollar un software, se debe pensar y profundizar el objetivo de este y también en los clientes que lo usaran para una mayor efectividad y éxito del producto.

La forma mas útil de desarrollar un software es atraves de un proceso planificado llamado Metodología. Existen muchos tipos de metodologías y todos se pueden usar de acuerdo al tipo de proyecto, los recursos que se tienen a la mano, entre otras condiciones. Un ejemplo de las metodologías es el Método Planificado, que se vasa en seguir el desarrollo en 5 fases y repetirlas de ser necesario por algún error de programación o un resultado inesperado. El primer paso del proceso es el análisis, es aquí donde el analista se pone en contacto con la empresa para ver como esta conformada, a que se dedica, saber todas las actividades que realiza en si, conocer la empresa de manera general para posteriormente ver cuales son sus necesidades o requerimientos que la empresa tiene en ese momento para poder realizar un análisis de la misma. El segundo paso es el de diseño aquí entran todo el diseño del sistema es decir las pantallas, base de datos, todo esto debe de cumplir con ciertos estándares los cuales se toman en cuenta para poder desarrollar el diseño con calidad y así poder ofrecer un diseño amigable en cuestión de colores, tamaños de botones, cajas de texto, etc.
El tercer paso es la codificación es aquí donde se desarrolla todo el código del sistema por parte del programador esto se hace ya dependiendo de cada programador ya que cada programador tiene sus bases o formas para realizarlo pero en si deben todos llegar al mismo objetivo de ofrecerle funcionalidad al sistema siempre y cuando apegando se a las especificaciones del cliente.
El cuarto paso son las pruebas, es donde al sistema se pone a prueba como su palabra lo dice para así poder saber cuales son los posibles errores que se están generando del sistema y con ello mejorarlo para eliminar todos los errores que se puedan presentar por que un programa con menor errores mayor calidad puede llegar a tener.
El quinto y último paso es la instalación una vez realizado las pruebas correspondientes al sistema y haberlo corregido totalmente se procede a la instalación del mismo ya en la empresa para su uso correspondiente, todo con la finalidad de que los procesos se realicen de una manera más eficiente eliminando costos, tiempo y esfuerzo dentro de la organización.
Durante el desarrollo del proyecto, este se suele encontrar en distintas fases de desarrollo, estas fases son:
-Alfa: Es el estado de prueba del programa, en el cual se ha desarrollado el código, pero se que contiene errores o resultados indeseados.
-Beta: Es el estado preliminar del programa, en el cual se ha desarrollado mas a fondo y solucionado múltiples problemas, pero se espera que haya mas. Al igual que en el estado Alfa, se debe probar y confirmar si el programa es completamente estable.
-Versión de disponibilidad general: es la versión final del programa, la cual se encuentra al alcance de los clientes y no presenta errores o problemas algunos.

El desarrollo de software se hace de forma metódica y técnica para así poder crear un programa estable y completamente funcional.

-Autor: Francisco Javier Fernando Atondo Nubes
-Clase: Redacción e Investigación 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario