domingo, 22 de septiembre de 2013

Calentamiento Global "En Hermosillo"

Introducción


El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos principalmente H2O, seguido por CO2 y O3 de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

Desarrollo

En México y específicamente en Sonora, ya han aparecido los primeros efectos del calentamiento global. “Mantener persistentemente temperaturas altas y secas, obviamente tiene implicaciones en la salud, el frío va a ir descendiendo o durando menos, eso hace que nos expongamos a riesgos mucho más intensos para la salud”.
Los golpes de calor, por ejemplo, dificultarán el trabajo para quienes trabajan en el campo o en la construcción; habrá mayores consumos de energía, mayor calor, mayores costos para la sociedad.

Los alimentos, por el calor, tendrán una vida más corta, favoreciendo la proliferación de bacterias que los descomponen, y en consecuencia hay enfermedades diarreicas y brotes epidémicos.
Desde hace siete años, la Secretaría de Salud Pública estatal tiene sistemas de vigilancia del comportamiento de los efectos en la salud en las temporadas extremas, tanto en tiempo de frío como en el de calor.

Es posible que Hermosillo alcance hasta 50°C durante el próximo verano y en el desierto de la entidad hasta los 74°C, debido en gran parte a las alteraciones climáticas, coincidieron especialistas en el tema.
Pero el pronóstico en corto plazo no sólo es lo complicado: En los próximos treinta años, de no prevenirse, Sonora podría ser el estado de la República más afectado por los cambios de clima, el que presentará más graves sequías debido al incremento de temperaturas promedio de entre 1 y 2 grados.


Conclucion

La falta de agua y recursos para la energía eléctrica puede que obliguen a una migración masiva, alertaron los estudiosos del tema climático. 
En el cual se advierte que Sonora es el estado que más preocupa en el País por los estragos que el impacto del calentamiento global podría realizar: Muertes por golpes de calor, sequías extremas, olas de calor y frío.


Autora. Norma Vianney Sánchez Flores.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario