viernes, 20 de septiembre de 2013

Trafico de Personas


A lo largo de la historia se ha comercializado con personas como si fueran animales para diversas actividades, nos referimos a ello como trafico de personas, y aunque es una practica muy antigua aun en la actualidad sigue siendo una actividad que, aunque es ilegal, genera grandes cantidades de dinero. En la antigüedad la esclavitud era aprovechada para el uso de mano de obra, pero también se podía llegar a esta condición por deudas o por apremio individual. En la actualidad el cine a dejado varios largometrajes que narran historias (basadas en hechos reales) acerca de la compra y venta de personas, y de los grandes carteles que manejas este negocio, películas como Trafico Humano (Human Trafficking, 2005) y Crimen Sin Perdón (Trade, 2007) reflejan la triste realidad que se vive, incluyendo otros problemas que se relacionan a esta (Violencia, trafico de drogas, órganos, armas , etc).

La trata de personas o comercio de personas (en inglés human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma  moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna . Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos. El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, y es un acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención.

Los elementos de la trata de personas son:

1. El acto (qué se hace): la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas.
2. Los medios (cómo se hace): amenaza o uso de fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso del poder o de una situación de
vulnerabilidad, o la concesión de pagos o beneficios en cambio del control de la vida de la víctima.
3. Objetivo (por qué se hace): para fines de explotación, que incluye prostitución, explotación sexual, trabajos forzados,
esclavitud, retirada de órganos y prácticas semejantes.

Existe explotación en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de
esclavitud o servidumbre o se la sometiere a prácticas análogas
b) Cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios
forzados
c) Cuando se promoviere, facilitare, desarrollare o se obtuviere provecho de cualquier forma de comercio sexual
d) Cuando se practicare extracción ilícita de órganos o tejidos humanos.

También se puede ordenar según el orden de acontecimientos:

1. El reclutamiento, este puede ser por engaño o forzoso y tiene la participación de un reclutador.
2. Transporte, a partir de aquí hasta la explotación la víctima está sometida a la coerción, el traslado puede ser entre regiones o a
otros países. En este proceso participa los transportistas, los funcionarios corruptos, y los intermediarios del tratante.
3. La explotación, aquí la víctima es sometida a la explotación, por el proxeneta o el explotador. Que se acredita sobre la víctima
un derecho de propiedad totalmente ilegal.

La trata de personas es un fenómeno global: más de 130 países han reportado casos. Es una de las actividades ilegales más lucrativas, después del tráfico de drogas y de armas. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, más de 2.4 millones de personas están siendo explotadas actualmente como víctimas de la trata de personas, ya sea para explotación sexual o laboral. Otras formas de trata de personas incluyen la servidumbre, el tráfico de órganos y la explotación de niños para la mendicidad o bien la guerra. Hasta un 80% de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas. Las Naciones Unidas declaró en 2009 que las estimaciones muestran que podría haber alrededor de 270.000 víctimas de la trata de personas en la Unión Europea.

En mi opinión creo que el trafico de personas es un grave problema que es muy difícil que en algún futuro se llegue a erradicar. Muchas personas están involucradas en esta actividad, grandes carteles mueven miles de personas y tratan con ellas ganando cantidades millonarias, e incluso muchas veces gente dentro del gobierno se une a estas personas ayudando a facilitar su trabajo, la corrupción es un problema que siempre esta presente en problemas de carácter global (como trafico de personas, armas, drogas, órganos, etc.), la globalización  y la desigualdad económica solo ayudan a que este problema siga en aumento. Pienso que es imposible que este problema desaparezca sin embargo no descarto la posibilidad que el numero de personas tratadas se pueda disminuir en un futuro.

El trafico de personas es un grave problema de carácter global. Esta actividad se desarrolla en todo el mundo y la mayor parte de las personas afectadas son niños y mujeres,  que por lo general son engañados para pertenecer a este mundo y una vez dentro, son forzados a cumplir con servicios de tipo sexual o en el peor de los casos terminar muertos para extraer sus órganos. El trafico de personas es uno de los peores problemas que afecta al mundo en la actualidad.

Autor: Peralta Covarrubias Juan José

No hay comentarios.:

Publicar un comentario